Tendencias Colombiatex2022

Primavera

Verano

2022

• Raíces

No siempre ir al pasado significa retroceder y ahora que nos enfrentamos a unos cambios post pandemia instalados en nuestra cotidianidad; todo tiene que ver, con entrar en el recuerdo y las experiencias para poder avanzar. Es por eso que esta macro tendencia nos lleva a buscar dentro de nosotros mismos y el relacionamiento con los demás, busca en lo verdaderamente esencial y valioso para la vida, donde el misticismo es nuestra realidad y futuro. Reconocer nuestras creencias, nuestra humanidad con sus limitaciones e imperfecciones, es darle validez a lo realmente importante y transcendental; descubrir la fuerza que nos otorga la espiritualidad en busca del equilibrio como medio para encontrar la tan anhelada felicidad.

Predominan las siluetas ligeras y versátiles con prendas ergonómicas, cómodas que proporcionen confort. Los colores de esta macro tendencia tienen relación a lo natural, hecho a mano, la tierra, en un contexto de prudencia y supervivencia. Paleta de colores café, marrones, ocres, naturales y con dos acentos, la verde oliva y el rosa magenta, éstos para crear contrastes y los elementos necesarios a tu creatividad, para magnificar esta macro tendencia.

RAÍCES DECO. Uno de los nichos que ha crecido a partir de la pandemia ha sido el área de la decoración de interiores y la razón, es porque hoy tenemos que pasar mucho más tiempo en nuestras casas y queremos tener espacios confortables, agradables, originales, pero además multiusos.

Para esta macro tendencia es importante que los espacios estén inspirados en la naturaleza, con énfasis en accesorios rústicos, arcaicos o con sensación de hechos a mano; elementos con cuerdas que harán que el espacio tenga sensación de hogar. La paleta de color contiene los colores camel en toda su amplia gama, blanco, café, con toques de verde y malva. Las telas van desde lino, algodón, sarga, lona, paño; en general materiales exquisitos en lo artesanal, texturas orgánicas, que nos involucren en un mundo sostenible.

• Promesa

Después de una larga pandemia en la cual, aún no vemos el final, esta macro tendencia nos entrega una señal de esperanza, en donde el hombre como forma de supervivencia opta por tener pensamientos felices y crea un imaginario de todo lo que podrá volver a realizar cuando todo pase y pueda nuevamente abalanzarse al mundo. Todos los escenarios son válidos para seguir manteniendo la fe en un futuro mejor.

Para esta paleta se utiliza el poder de lo emocional a través del color y por tal razón, encontramos gamas fuertes y contrastadas, llenas de vigor y revitalizantes, donde la apuesta es por la alegría y el optimismo. los diseños derrochan brillo con estampados tropicales exagerados.

Como referente tenemos al fotógrafo francés Pol Kurucz https://www.earlymorningriot.com/polkurucz "La moda de lo absurdo en imágenes". Los sastres monocromáticos en fucsia y/ chicles, lavanda, naranja, amarillo limón y verde esmeralda serán una pieza importante en esta temporada.

PROMESA DECO. Para esta macro tendencia evocamos los años 80¨s con altos contrastes en colores vibrantes son manejados así: las grandes superficies se mantendrán con los colores neutros, mientras que los accesorios y acentos expondrán esta tendencia en su máximo esplendor a través de materiales a bases de tintes orgánicos, haciendo alusión no solo al color, sino a la sostenibilidad, componiendo ambientes eléctricos pero elegantes.

• Equilibrio

La digitalización nos entrega una verdad absoluta, una nueva forma de ver, percibir y construir el mundo en meta versos, pero gracias a teorías como la de Byung Chul en su libro "No Cosas" www.youtube.com nos enfrentamos al análisis del equilibrio entre lo digital y lo real. En esta conectividad hibrida todos debemos ser vigilantes y analíticos para no dejar perder la materialización del mundo y por ende de nuestros recuerdos, reemplazados en esta modernidad, por bases de datos. Esta interesante macro tendencia nos hace un llamado a la reflexión sobre lo que realmente es la verdad y lo que idealizamos como verdad.

En esta paleta los colores tecnológicos serán básicos para crear un mood de introspección, reflexión y realidad, con una apuesta a: la creatividad y la libertad, mejorar con menos un mundo sostenible y hacer que la moda contenga un enfoque mas sencillo, en su estado mas puro con detalles sobrios y sofisticados. Tenemos entonces, azul aéreo, celestes escandinavos, rosa orquídea, variantes de verdes desde el aqua marine hasta el esmeralda pasando por el menta, los infaltables acromáticos blanco y negro con la escala de los mantecas; que aportan la frescura de los nuevos comienzos y al mismo tiempo transmiten gran positividad.

EQUILIBRIO DECO. Los espacios serenos, tranquilos, minimalistas, que nos aporten atmosfera de reflexión; serán los indicados en esta macro tendencia. Ambientes monocromáticos en gamas celestes, aquas nos revelan como los espacios nos pueden mejorar el estado de ánimo, aliviar la irritabilidad y en general aportar de manera positiva a nuestra salud mental. Espacios que no distorsionen nuestra mirada a la realidad, aportaran mayores elementos para transitar esta macro tendencia con prendas que juegan entre lo casual y lo formal, lo lujoso y lo sencillo. En general es una invitación a jugar con los pies en la tierra.

La Sostenibilidad

transversal a las macro tendencias

Para abordar el tema de la sostenibilidad considero importante entender que todas las macro tendencias se ven impactadas de manera transversal, debido a que nosotros como seres humanos no estamos fragmentados y tenemos la responsabilidad de ser consecuentes en todo momento frente a nosotros mismos y en el relacionamiento con el mundo exterior. El tema de la sostenibilidad no puede verse como un tema de moda o tendencia, es un estilo de vida y entre más conscientes seamos de nuestro impacto hacia el universo, somos más consientes de como mejorar nuestras prácticas en beneficio propio y colectivo.

Lo ideal será balancear los recursos naturales afianzando nuestro conocimiento sobre los procesos de producción, el impacto al medio ambiente, reprocesos de materiales ya comercializados, ciclos de reciclaje, etc. para de esta manera, no abusar del consumo de uno en particular. En este momento hay un incentivo hipócrita y conveniente, sobre el consumo del plástico, que nos ha llevado a asumir un impuesto y que en

Lo ideal será balancear los recursos naturales afianzando nuestro conocimiento sobre los procesos de producción, el impacto al medio ambiente, reprocesos de materiales ya comercializados, ciclos de reciclaje, etc. para de esta manera, no abusar del consumo de uno en particular. En este momento hay un incentivo hipócrita y conveniente, sobre el consumo del plástico, que nos ha llevado a asumir un impuesto y que en definitiva no ha solucionado y mas aun, no ha educado al consumidor, ya que por ejemplo, la bolsa que se nos entregaba en el supermercado, la podíamos reutilizar, hoy en día, no hemos salido de hacer la compra y ya se ha rasgado. Lo ideal es utilizar productos de buena calidad, no desechables, acordes con las temporadas de producción para generar menos desperdicios para el planeta.

definitiva no ha solucionado y mas aun, no ha educado al consumidor, ya que por ejemplo, la bolsa que se nos entregaba en el supermercado, la podíamos reutilizar, hoy en día, no hemos salido de hacer la compra y ya se ha rasgado. Lo ideal es utilizar productos de buena calidad, no desechables, acordes con las temporadas de producción para generar menos desperdicios para el planeta.

Para todos los involucrados directamente como indirectamente en el sistema moda, es claro, que es uno de los mercados mas contaminantes y por ende nuestra responsabilidad es mayor y se asocia a comprar materiales de buena calidad, comprar en marcas que nos garanticen responsabilidad social y ambiental, hacer buenas prácticas de nuestros recursos y/o desperdicios, etc. Cada uno debemos con una mirada crítica y reflexiva minimizar el impacto negativo al medio ambiente y reemplazarlo por nuevas prácticas y/o políticas en pro del futuro, y el futuro es ya.

Política de privacidad © 2022 Textiles y Moda. Todos los derechos reservados.